ÁLBUM: UN PASEO DE ARTE Y LITERATURA

De 11:30h a 13:30h y de 17:00h a 19:00h

Islas temáticas: Lectura en Familia

Instalación literaria efímera que promueve la lectura, la creación y el juego de forma libre y compartida. El espacio se organiza con diferentes propuestas de lectura y/o juego, creación y reflexión sobre una temática central.

Punto de venta de libros álbum. Librería invitada: La Anónima.

12:30h – 13:15h

Narración de cuentos con Pilar Serrano

Edades: a partir de 4 años y público familiar

18:00h – 20:00h

Poetry Slam, con Erika2Santos

Dinámicas de presentación y juegos creativos con el alumnado para acercarles más al mundo de la escritura e improvisación con ritmo.

Edades: de 12 a 16 años

Crear Historias

Actividades para despertar la curiosidad por la lectura. Compartir historias para entendernos. Actividad destinada a adultos (maestros, educadores, padres y madres)

Taller de creatividad e ilustración

En este taller crearemos un personaje a partir de tarjetas escogidas al azar, que describan rasgos y características del personaje. Habrá tres montoncitos de tarjetas que den a los participantes tres indicaciones para la construcción del personaje. Al final del taller, cada participante es invitado a hablar al grupo del personaje que ha creado.

Taller de comic

Taller de cómic en el cual los asistentes podrán crear su propia historieta. Los autores empiezan presentando a su personaje principal, donde la ilustradora lo dibuja en directo para que el público aprenda recursos de caracterización de personajes. Después los autores introducen brevemente su libro y acaban explicando conceptos básicos sobre la creación de cómicos (primeros planes, secuencias, onomatopeyas, diálogos…). Niños y niñas crean su propio cómico siguiendo las indicaciones de los autores y al acabar, podrán realizar ellos mismos una chapa con el personaje principal de Belzi el Sincuernos.

Taller de comic

Taller de cómic en el cual los asistentes podrán crear su propia historieta. Los autores empiezan presentando a su personaje principal, donde la ilustradora lo dibuja en directo para que el público aprenda recursos de caracterización de personajes. Después los autores introducen brevemente su libro y acaban explicando conceptos básicos sobre la creación de cómicos (primeros planes, secuencias, onomatopeyas, diálogos…). Niños y niñas crean su propio cómico siguiendo las indicaciones de los autores y al acabar, podrán realizar ellos mismos una chapa con el personaje principal de Belzi el Sincuernos.

Un artista es…

Todos tenemos un artista dentro… ¡y es fácil sacarlo a la luz! Mercè Galí realizará un taller con los asistentes y nos enseñará que todos podemos
convertirnos e artistas con una pizca de creatividad e imaginación (exploración de técnicas distintas).

«En què somiava l’os?»

El autor y ilustrador Albert Asensio explicará cómo ha hecho su álbum (escritura y técnicas de ilustración) y posteriormente hará un taller de ilustración con los/los asistentes

Descubre el artista que llevas dentro

Todos tenemos un artista dentro… ¡y es fácil sacarlo a la luz! Mercè Galí realizará un taller con los/las asistentes y nos enseñará que todos podemos convertirnos en artistas con un poco de creatividad e imaginación (exploración de técnicas diferentes).

Taller de la patita fea

Taller interactiu amb l’autora de L’anegueta Lletja L’Ima Pla. Per treballar colors, formes, mides a la vegada que valors com la diversitat i l’empatia.

La gran aventura del libro: Descubriendo el «backstage» de la edición

Nos encontramos en el «backstage» de la edición. A partir de la lectura de algunas páginas del libro «»La Gran Aventura del Libro»» descubriremos cómo se hace un libro y los oficios que hay en el proceso de la creación de éste. Desde el diseño gráfico, la ilustración o la escritura hasta la crítica literaria o la dirección comercial veremos el día a día de profesiones apasionantes. Posteriormente, nos dedicaremos a generar un espacio creativo donde entre todas experimentamos y diseñaremos libros según los intereses y las peculiaridades que nos hayan llamado la atención de su proceso de creación. Podremos experimentar con la tipografía, la ilustración, enfocarnos en el formato, el gramaje o el color del papel. A lo largo de esta segunda parte introduciremos la anatomía de los libros: sus partes y características.